Incremento en la producción de manzano con AV5G: Resultados del ensayo en Guerrero, Chihuahua

Guerrero, Chihuahua. En la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar la producción agrícola, el Ing. Mario Hernández, uno de los principales exponentes en la producción de manzano en Chihuahua, realizó un ensayo en 2024 utilizando AV5G, un bioestimulante de tercera generación a base de extractos de cianobacterias. Los resultados han sido contundentes, demostrando un impacto positivo en la productividad y rentabilidad del cultivo.

El ensayo se llevó a cabo en árboles de manzano de 6 años de edad, aplicando 10 tratamientos de AV5G a un costo aproximado de $4,000 pesos por hectárea. Como resultado, la producción se incrementó en 2.3 toneladas por hectárea, equivalentes a 6 cajones pallet adicionales. Con este aumento, se estima una ganancia neta de $25,000 pesos por hectárea, lo que demuestra la eficiencia del bioestimulante.

Cabe destacar que este estudio se realizó durante las aplicaciones de calcio, en comparación con el manejo convencional del cultivo, lo que resalta aún más el impacto positivo de AV5G en el rendimiento del manzano.

Para 2025, las proyecciones indican que este incremento podría duplicarse, alcanzando 4.6 toneladas extra por hectárea, equivalentes a 12 cajones pallet adicionales por hectárea, consolidando a AV5G como una herramienta clave en la optimización del rendimiento del manzano.

¿Cómo funcionan los extractos de cianobacterias en los caducifolios como el manzano?

Los bioestimulantes a base de cianobacterias, como AV5G, actúan mejorando la fisiología de las plantas mediante la activación de mecanismos naturales de resistencia y desarrollo. Las cianobacterias generan metabolitos bioactivos que:

Estimulan la fotosíntesis, incrementando la producción de energía en las plantas. ✅ Mejoran la eficiencia en la absorción de nutrientes, optimizando el crecimiento. ✅ Favorecen el desarrollo radicular, incrementando la absorción de agua y minerales esenciales. ✅ Aumentan la tolerancia al estrés abiótico, permitiendo que las plantas resistan mejor condiciones climáticas adversas.

Estos efectos son particularmente valiosos en cultivos de hoja caduca como el manzano, donde los periodos de dormancia y brotación son determinantes para una producción exitosa. Con la aplicación de AV5G, se ha logrado fortalecer la fase de brotación y potenciar el desarrollo del fruto, lo que se traduce en mayores rendimientos y calidad del producto.

El caso del Ing. Mario Hernández en Guerrero, Chihuahua, es un claro ejemplo del potencial de la bioestimulación avanzada en la producción de frutales. Con resultados prometedores y expectativas de mayores rendimientos en los próximos ciclos, AV5G se perfila como un aliado estratégico para los productores de manzano en la región.

📌 Para más información sobre AV5G y su impacto en la agricultura, consulta con los expertos en bioestimulación, DYSEA y AGZ.

Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn