Rendimiento histórico en Nogal pese a la sequía: huerta en Sacramento, Chihuahua, alcanza 3.8 t/ha con bioestimulación

Sacramento, Chihuahua – En medio de una temporada marcada por el estrés abiótico debido a la falta de agua, una huerta nogalera en el municipio de Sacramento ha logrado un rendimiento sin precedentes de 3.8 toneladas por hectárea, superando por más del doble al testigo, que apenas alcanzó 1.6 toneladas por hectárea.

Este resultado fue posible gracias a un esquema de manejo bioestimulante impulsado por el Ing. Juan Alonso Osuna, quien tras dos años de ensayos consecutivos, decidió aplicar de forma comercial una estrategia que ha revolucionado el rendimiento de sus nogales.

Encuentra los productos en Chihuahua en Barton Miler, Semillas Nava, Bioagro, Agrifert, Agrochelín y Nogaleros Unidos Tecnificados (NUT)

Durante los dos ciclos anteriores, el ingeniero Osuna realizó ensayos aplicando:

  • AV5G + Juniperus en 5 ocasiones el primer año y 8 el segundo,
  • y Agromil Plus dos veces como brotador al inicio de temporada en ambos periodos.

Los productos utilizados este año de manera comercial en toda la superficie fueron:
🔹 0.5 L/ha de Agromil Plus, un biorregulador que promueve una brotación más uniforme y vigorosa.
🔹 1 L/ha de AV5G, un bioestimulante con extracto de microalgas (cianobacterias), microbianos y plantas terrestres que potencia la fisiología y el metabolismo del árbol.
🔹 2 L/ha de Juniperus, un desestresante diseñado para mitigar el impacto del estrés hídrico.

“Después de ver los resultados en los ensayos, este año no dudamos en aplicar el tratamiento en toda la huerta. Los resultados hablan por sí solos”, comentó el Ing. Osuna.

En un contexto climático desafiante, este caso demuestra que el uso inteligente de tecnologías bioestimulantes puede marcar la diferencia en la productividad del campo mexicano.

Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn